MONGOLIA – SALIDA ESPECIAL EN GRUPO
FESTIVAL NAADAM Y DESIERTO GOBI EN 4X4
08-24 JUL 2023
¡MONGOLIA! El viaje por Mongolia será especial debido a las fiestas populares general conocidas como Naadam que incluyen deportes tradicionales.
Se aconseja reservar con meses de antelación por ser temporada alta durante el festival
LLEGADA AL NUEVO AEROPUERTO DE ULÁN BATOR/TOUR BREVE EN ULÁN BATOR CON DESFILE DE LAS ROPAS TRADICIONALES EN LA PLAZA CENTRAL
Régimen de Almuerzo de Bienvenida
Llegada al Nuevo Aeropuerto (52 km, 1.30-2 horas de viaje, debido al gran tráfico de vehículos) de Ulán Bator, capital de Mongolia. Recepción. Cambiar dinero en los bancos en el aeropuerto. Traslado al hotel (*las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14 horas del día de llegada). Tour Breve en Ulán Bator (dependiendo del horario de llegada).
Visitaremos el Monasterio Budista más alto e importante de Mongolia Gandan, que alberga un Budas de 25 metros de altura. El Monasterio Gandan fue fundado en 1809 con el nombre de Templo Amarillo. El Monasterio alberga una biblioteca con las escrituras budistas de Gandjuur (08 volúmenes), sus comentarios (225 volúmenes), y otras escrituras utilizando las 9 piedras preciosas. Fue declarado patrimonio del estado en 1994.
A continuación, visitaremos un pequeño museo de los fósiles de los dinosaurios. La pieza central del museo es el Tarbosaurus bataar (primo del Tyrannosaurus rex) de 4 m de altura, 3 toneladas de luz ultravioleta y un Saurolophus más pequeño, con su distintiva cresta craneal. El Tarbosaurus bataar llegó a los titulares internacionales en el año 2012, cuando se vendió por más de US $ 1 millón en una subasta en Texas. El Gobierno de Mongolia protestó, porque el fósil había sido sacado ilegalmente de Mongolia y exigió su devolución. La batalla legal terminó cuando un juez estadounidense falló a favor de Mongolia. El museo también incluye ejemplos de Velociraptor y Protoceratops, y un nido de huevos de Oviraptor. Está ubicado dentro del antiguo Museo Lenin, construido en el año 1974. Si bien hay planes para expandirlo a una institución de clase mundial, por ahora todavía es un poco limitado en especímenes.
Asistiremos al Desfile de Moda del Deel Mongol y del Ger Mongol (*en el año 2022, se acordó celebrarlo el 09 de Julio). Los modelos de la ropa tradicional de Mongolia desfilan ataviados con las increíbles ropas tradicionales, y del tipo de vivienda se le conoce con el nombre de Ger-es una tienda de fieltro que se adapta perfectamente al clima continental del país y a la vida nómada de sus habitantes, durante el evento que se celebra en el 09 de Julio en la Plaza Central en Ulán Bator. Los diseños de los vestidos con bordados hechos a mano y los tejidos con hilos de oro y plata en los accesorios son un saludo a la auténtica cultura mongola.
El Deel Mongol es la vestimenta tradicional usada comúnmente desde hace siglos por los mongoles. Es comúnmente usado fuera de las grandes ciudades, y en especial por los pastores. En las zonas urbanas, los Deels Mongol, mayoritariamente son usados por personas de edad avanzada, o en ocasiones festivas. Los deels suelen llegar hasta las rodillas y se abren en abanico en la parte inferior, son comúnmente azul, oliva, o burdeos, aunque hay deels de distintos colores. El Deel Mongol tiene la apariencia de un abrigo grande cuando no se usa. En lugar de abotonarse en el medio, se abotona a los lados, tirando contra el cuerpo del usuario la aleta derecha y cubriendo con la parte izquierda. El Deel Mongol para los hombres se usa generalmente con un gran cinturón, tienen un bolsillo grande donde los mongoles llevan múltiples elementos. El Ger Mongol es uno de los símbolos nacionales de Mongolia.
Almuerzo de Bienvenida incluido en un restaurante local tradicional.
Visitas al Museo de Historia de Mongolia, con rica colección de valores Históricos y Culturales desde la Edad de piedra hasta la actualidad, y el Complejo de Monumentos a “Genghis” Kan, construido en el 2006, en ocasión al 800º Aniversario de la Fundación del Estado Mongol o el Imperio Mongol por “Genghis” Kan (1206 – 2006) y está situado en frente la Casa del Parlamento y del Gobierno Mongol. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel confirmado. Cena no incluida, por su cuenta.
ESTATUA ECUESTRE DE GENGHIS KAN/PARQUE NACIONAL GORKHI-TERELJ/ULÁN BATOR
Régimen de Desayuno y Almuerzo
Desayuno. 08:30AM-Encuentro en la recepción del hotel. A continuación, salida en dirección N/E, a visitar la Gran Estatua Ecuestre de Genghis Kan (55 km, 1.30hrs). La estatua apunta simbólicamente al este, hacia su lugar natal (la provincia de Khentii). En la base del complejo escultórico se encuentra un centro de visitantes, a 10 metros de altura, con 36 columnas que representan los 36 kans de Genghis de la Ligdan Kan. Fue inaugurada en el año 2008.
Los visitantes pueden llegar hasta la cabeza del caballo, a través de su pecho y su cuello, donde tienen una vista panorámica. La zona de la estatua principal estará rodeada por 200 Gers diseñadas (aún no se han construido) y construidas siguiendo el patrón de la huella de los caballos que fue utilizada durante el siglo XIII por las tribus mongolas.
El museo integrado en el complejo, muestra exposiciones relacionados con la Edad de Bronce y las culturas arqueológicas Xiongnu de Mongolia, destacando los utensilios que usaban a diario, hebillas de cinturón, cuchillos, animales sagrados, etc.; y una segunda exposición sobre el gran periodo kan de los siglos XIII y XIV que exhibe herramientas antiguas, orfebrería y algunas cruces nestorianas y rosarios. Adyacente al museo se encuentra un centro de recreación turístico, que cubre 212 hectáreas.
En la base de la estatua, los visitantes pueden ver la réplica del legendario látigo de oro del Gran Kan. Luego, partida en dirección al más hermoso Parque Nacional Gorkhi/Terelj (50 km, 1.0hr), ubicado en el N/E a 1600m de altura sobre el nivel del mar, con altas rocas graníticas del Mesozoico, montañas, estepas, bosques alpinos y grandes formaciones rocosas de curiosas formas del Mesozoico como es la roca de la Tortuga o el Monje Leyendo el Libro, etc. Está ubicado a los pies de las montañas Khenti, la región donde nació Genghis Kan. Fue declarado Parque Nacional en el año 1993, y cubre un área de 300.000 hectáreas. Parada para tomar fotos, hacer algunas compras de suvenires y con caminatas a la Roca con la forma de Tortuga, símbolo del Parque Nacional Gorkhi/Terelj.
Regreso a Ulán Bator (70km, 1.30-2.0hrs, dependiendo del tráfico). Traslado al hotel.
A continuación, visita al nuevo museo “Genghis Kan” (“Chinggis Khaan”) en Ulán Bator, Mongolia abrirá sus puertas en el mes de Agosto-2022. El museo está diseñado para mostrar la historia de los reyes mongoles desde el reinado del rey Hunnu Modun Shanyu hasta la abdicación del Octavo Jebtsundamba. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel confirmado.
Cena no incluida, por su cuenta.
Régimen de Desayuno y Almuerzo
Desayuno. 08:00AM-Encuentro en la recepción del hotel. Traslado Grupo Completo Festival Naadam en ómnibus turístico al estadio central. Asistencia a la ceremonia de apertura de la Fiesta Nacional de Mongolia-el Festival Naadam, celebrando la Revolución de Mongolia y por la Independencia de China.
Asistencia a las competencias: 512 luchadores toman parte en el Naadam. El Tiro con Arco: La diana consiste en 360 aros de cuero fijado a la pared de 40-50cm de alto y 4 de largo. Los hombres y mujeres lanzan 40 y 20 flechas. El lanzamiento de la taba: consiste en lanzar con los dedos un hueso e intentar dar a dos tabas puestas en un tablero a unos 10m de distancia.
Almuerzo incluido en restaurante local. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel confirmado. Cena por su cuenta.
Por las noches en Ulán Bator, se ofrecen numerosos programas culturales y de entretenimiento.
Régimen de Desayuno y Almuerzo
Desayuno. 08:00AM-Encuentro en la recepción del hotel. Partida en Grupo Especial Festival Naadam en ómnibus turístico al Oeste de Ulán Bator (aprox. 30-35kms), para observar las carreras de caballos: se desarrollan en las estepas con más de 15 a 30kms de distancia y con 1800 -2000 caballos. Esta es una dura prueba de fuerzas y maestría para los caballos de diferentes edades y para los jinetes desde los 3 a 10 años de edad. Los jinetes son niñas y niños. Regreso a Ulán Bator (aprox. 30-35kms).
Almuerzo incluido en restaurante local.
Visita al Palacio de Invierno de Bogd Kan, es el único palacio que queda. El Palacio de Invierno de Bogd Khan se mantiene como museo del último monarca. El complejo incluye seis templos, muchas de las posesiones de Bogd Khan y su esposa se exhiben en el edificio principal.
06:00 PM–Disfrute de un espectáculo folclórico mongol de canto, y danza.
07:30 PM-Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel confirmado.
Por las noches en Ulán Bator, se ofrecen numerosos programas culturales y de entretenimiento. Cena por su cuenta.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. 09:00AM-Encuentro en la recepción del hotel. A continuación, partida en cómodo vehículo 4×4 en dirección Sur, a las formaciones rocosas de Baga Gazarin Chuluu (significa en mongol “Rocas”), es un conjunto de formaciones rocosas de granito en el Gobi medio de 1768m de altura, 15kms de largo y 10kms de ancho. En este lugar, vivieron dos monjes en el siglo XIX, dejando algunas inscripciones en las rocas. Se afirma, que en este lugar acampó “Genghis Kan”, en una de sus travesías. Arribo y alojamiento. Después de cierto descanso, partida de excursión en dirección a las Ruinas del Templo Sum Khunkh Burd. Este templo fue construido en el siglo X. Regreso. Tiempo libre a su aire, para las caminatas, y el senderismo por el conjunto de formaciones rocosas de granito.
Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Salida en los cómodos vehículos 4×4 en dirección a la formación de piedra caliza colorida conocida como Tsagaan Tsuvarga (Estupas o Pagodas Blancas, aproximadamente a 280 km, 6 horas de viaje desde las Formaciones Rocosas de Bagazarin Chuluu). Tsagaan Tsuvarga (Estupas o Pagodas Blancas) se encuentran aproximadamente a 426 km (265 millas) de Ulán Bator, y a 30 km al este de la carretera principal Ulán Bator – Umnugobi (Gobi Sur). La formación de piedra caliza colorida de 30-60 m (196,85 pies) de altura, 400 m (1312,34 pies) de largo, que alguna vez fue el fondo del océano donde los visitantes encuentran fósiles marinos y conchas. Sus colores destacan por la mañana y por la noche. Tsagaan Suvarga recibió su nombre porque su forma se asemeja a las estupas o pagodas budistas relictas. Hay algunos senderos para caminar hacia abajo y hacia arriba a través de los acantilados. Oportunidad de fotografiar sus colores por la mañana y por la noche.
Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Partida en cómodo vehículo 4×4 en dirección Sur al famoso Desierto Gobi. La palabra GOBI significa “desierto” en mongol.
El Desierto Gobi es un lugar lleno de vida. Está formado en su mayor parte por estepas y llanuras en las que crece la vegetación y pasta el ganado, y sólo un 3 por ciento de la superficie total es arena. Es la zona protegida más grande de Asia y en 1991 fue designada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En la región se han encontrado también importantes yacimientos de fósiles. Son asimismo dignas de mención las montañas del Gobi oriental, que albergan algunos de los últimos osos del desierto del mundo, así como varias especies de camellos, caballos y reptiles. Se puede considerar uno de los desiertos, o zonas desérticas más grandes e importantes de todo el mundo. Lo rodean las montañas de Altái y las estepas de Mongolia por el norte.
El Gobi está compuesto por diferentes regiones geográficas y ecológicas, basadas en sus variaciones de clima y topografía. Históricamente, el Desierto de Gobi se destaca por haber sido parte del imperio mongol y por la localización de varias ciudades importantes a lo largo de la Ruta de la Seda.
Ocupando el 30% del territorio nacional, el gran Gobi de Mongolia abarca caprichosos montes, dunas arenosas, vastas mesetas, estepas con sus hierbas aromáticas y, desde luego, un mundo animal muy variado. El Gobi es la fuente de algunos de los hallazgos de fósiles más increíbles de la historia, incluyendo los primeros huevos de dinosaurio. El desierto y regiones circundantes proveen alimento para muchos animales, incluyendo la gacela de cola negra, el turón veteado y el chorlitejo.
Llegada al campamento turístico y alojamiento. Después de cierto descanso, salida en cómodo vehículo 4×4 en dirección al Cañón de Yolin o Desfiladero del Buitre. Exploraremos a pie (caminatas de ida y vuelta) el Cañón “Yolin”, donde iremos sorteando un pequeño arroyo, ubicado en el Parque Nacional Gobi Gurvasaikhan-se estableció en el año 1993 con unos 27.000 km² es el más grande de Mongolia. Debe su nombre a las Montañas de Gurvansaiján (tres bellezas, de las cordilleras oriental, media y occidental, que forman la parte este del parque). Existen numerosas especies animales y vegetales autóctonas como el irbis o el camello del Gobi.
A la entrada del área protegida, tendremos la oportunidad de visitar un pequeño museo con interesante colección de la flora y fauna del desierto Gobi y sus minerales. Una vez allí, podemos atravesar caminando el valle, que va estrechándose hasta convertirse en un desfiladero en el fondo del cual discurre un torrente, helado la mayor parte del año hasta principios de Julio, y que constituye uno de los parajes más espectaculares del Gobi. Si tenemos suerte, podemos observar el quebrantahuesos, otras aves, y pequeños roedores. Regreso. Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar. En este lugar por la noche (si lo permite el tiempo), podremos admirar la constelación la Vía Láctea con millones de estrellas.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Salida en cómodo vehículo 4×4 en dirección a las enormes dunas de arena conocidas como “Khongor”, que en mongol significa “las dunas cantantes”, apelativo que viene del sonido del viento contra las dunas.
Khongor es un conjunto de dunas de más de 100 metros de altura, con una extraordinaria longitud de 180kms y un ancho de 15-20m. Visitaremos a una auténtica familia de camellos bactrianos. Una hora de excursión a recorrer a lomos de camello bactriano. Caminaremos por las dunas y podremos subir al pico más alto que los nómadas llaman “Pico Cantante” por el ruido que hace el viento, donde podremos observar un maravilloso paisaje de dunas de arena situadas en un oasis, rodeadas de montañas rocosas y disfrutaremos del contraste del desierto del Gobi Mongol.
Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. A continuación, partida en dirección a los Acantilados de Fuego de Bayan Zag-sitio arqueológico de la era paleolítica. Roy Chapman Andrews (26 de enero de 1884-11 de marzo de 1960) fue un explorador, aventurero y naturalista estadounidense que se convirtió en el director del Museo Estadounidense de Historia Natural. Es conocido principalmente por liderar una serie de expediciones a través de la China políticamente perturbada de principios del siglo XX hacia el desierto de Gobi en Mongolia. Las expediciones hicieron importantes descubrimientos y llevaron al museo los primeros huevos fósiles de dinosaurios conocidos, encontrados en los acantilados de fuego de Bayanzag.
En la zona de Bayan Zag se encontró los yacimientos de fósiles de dinosaurios más grandes del mundo. Exploraremos los Acantilados de Fuego de Bayan Zag, dónde han sido descubiertos cientos de huevos fosilizados de dinosaurios, así como esqueletos completos de estos grandes reptiles prehistóricos del periodo cretáceos. Actualmente varios ejemplares de fósiles completos de dinosaurios de Bayan Zag se exhiben en el museo Natural de Nueva York. En este lugar, podremos admirar una hermosa puesta de sol. Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. 07:30AM-Salida en cómodo vehículo 4×4 en larga jornada de travesías, por las famosas estepas semidesérticas de Saikhan Ovoo, ubicadas en el Gobi Central, en dirección a las Ruinas del Templo Onguiin, donde sentiremos aire caliente, seco y rico, veremos un horizonte que no parece tener fin.
Por la tarde, caminaremos y visitaremos las Ruinas del Templo Onguiin (siglo XVII), fue el mayor centro religioso budista del Sur de Mongolia. Aquí hay oportunidad de disfrutar y relajarse en la SAUNA o MASAJE (*abonar directo en el sitio). Por la noche, a veces se ofrece programa cultural y de entretenimiento.
Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. 08:00AM-Encuentro y salida en larga jornada de travesías, en dirección Norte hacia Karakorum, localizada en la Mongolia Central, fue la antigua capital del Gran Imperio Mongol, dónde ‘Genghis’ Kan iniciara la construcción de la capital en el 1220 (más tarde fue destruida por los soldados manchúes). Tiempo libre a su aire, para las caminatas por el Valle del río Orkhon
o descanso. Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. 08:30AM-Por la mañana, visitas al legendario Monasterio Erdene zuu (Cien Tesoros), el monumento de la Tortuga, y el museo de Karakorum, para ver las reliquias de la antigua capital del Imperio Mongol.
El Monasterio Budista Erdene Zuu con sus 108 estupas y la primera Lamasería Budista (siglo XVI) fue la sede religiosa de mayor importancia. Actualmente constituye una impresionante vista, con sus murallas, estupas y templos, ocupando un recinto de 400 metros cuadrados, y rodeado por la estepa. La construcción la continúo su hijo ‘Ogedei’ Kan, tras su muerte. Luego de 40 años, ‘Kublai Kan’ (nieto de Genghis Kan y anfitrión de Marco Polo) trasladó la capital del Imperio a Beijing (Pekín-dinastía Yuan), ya invadido. En el año 1792, quedaban 62 templos y más de 10,000 Lamas. En el año 1930, las purgas Estalinistas destruyeron la mayoría de sus templos y los Lamas fueros desterrados a morir en Siberia. De sus más de cien templos tan solo tres han sobrevivido hasta nuestra era, sigue el vestigio cultural más destacado de Mongolia.
Después del almuerzo, salida en dirección al Balneario de las Aguas Termales de Tsenkher (aproximadamente 120 km, 2,30hrs), situadas cerca de las montañas Khangai y en zona boscosa, en la provincia de Arkhangai. Estas aguas termales son fuentes sulfurosas que brotan a más de 80 grados de temperatura, permitirán al visitante disfrutar de un balneario al aire libre en medio de la naturaleza. Estas aguas son apreciadas por sus propiedades curativas. En esta área hay presencia de familias nómadas donde pastan con sus manadas de caballos, yaks, ovejos, toros, etc.
Hay oportunidad de paseo opcional a caballo o en yak a su aire (*abonar extra en el sitio). Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Partida en dirección Este al Parque Nacional Hustain Nuruu (aprox. 330 km, 5-6 horas de viaje) de los Caballos Salvajes Przewaslki o Takhi (como lo conocen los mongoles). El Takhi es la última especie de caballos salvajes que queda en el planeta. En el año 1878, el geógrafo y naturalista ruso de origen polaco, Nikolai Mijáilovich Przewaslki, encontró en Mongolia una nueva especie de caballo salvaje, conocido localmente como Takhi, y se llevó varios potros a los zoológicos europeos. El único modo de evitar la completa extinción de la última especie de caballo salvaje era reintroducirlo en la naturaleza. En el año 1975, el holandés Ian Bouman y su esposa, y otras entidades que se unieron después, creó la Fundación para la conservación y protección del caballo de Przewalski (FPPPH), con el objetivo de salvar al Tahki de la extinción mediante la aclimatación de los ejemplares de los zoológicos en pastos a campo abierto, para su posterior puesta en libertad en la naturaleza. En el año 1992, la FPPPH trajo a los primeros 15 caballos al área de Hustain Nuruu en Mongolia, para reintroducirlos en su hábitat original. En la actualidad, la población de takhi en libertad en el Parque Nacional de Hustai Nuruu alcanza los 220 ejemplares. La práctica de domesticar animales salvajes y luego devolverlos a la naturaleza es
verdaderamente poco común. Visita a un pequeño museo, sobre la historia del Parque Nacional Hustain Nuruu, sobre los fundadores, y la reintroducción d e los caballos salvajes Przewaslki o Takhi en su hábitat original. Excursión por el interior del Parque Nacional Hustain Nuruu, exploración y observación de los caballos salvajes (*traer binocular). Alojamiento en el típico campamento turístico fijo en Gers Estándar.
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Regreso a Ulán Bator (aprox. 120 km, 1.30-2 horas de viaje, dependiendo del tráfico a la entrada a Ulán Bator). Traslado al hotel (*las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14 horas del día de llegada). Últimas compras de suvenires mongol y cachemira pura mongol. Cena de despedida en un restaurante local de lujo. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel confirmado.
Régimen de Desayuno
Desayuno. Las habitaciones deberán quedar libres antes de las 12 horas el día de salida. Encuentro en la recepción del hotel. Traslado al nuevo aeropuerto (52 km, 1.30-2 horas de viaje, debido al tráfico de vehículos) de Ulán Bator. Salida de Mongolia.
Contáctenos para más información y reservas
Si quieres estar al día de las últimas novedades y recibir las mejores ofertas suscríbete a nuestro boletín. No enviaremos spam en ningún caso.